Ir directamente al contenido
Aiwibi ColombiaAiwibi Colombia
Fiebre en Bebés: Guía Completa en Tres Etapas

Fiebre en Bebés: Guía Completa en Tres Etapas

Queridos padres, ver a su hijo con fiebre puede generar mucha preocupación. Pero, si el niño está activo y la temperatura corporal no supera los 38.5 °C, no hay que entrar en pánico ni correr a darle medicamentos.

La fiebre no es una enfermedad en sí, sino una respuesta natural del cuerpo. De hecho, es una herramienta del sistema inmunológico para combatir infecciones. Entender esto es clave para responder con calma y de forma adecuada. En este artículo aprenderás cómo bajar la fiebre en bebés, identificar las etapas de la fiebre y cuándo acudir al médico.

Fiebre en Bebés: Guía Completa en Tres Etapas

Desde que temperatura es fiebre

La temperatura normal del cuerpo de un niño suele estar entre 36.5 °C y 37.5 °C. Cuando esta supera los 38 °C, ya se considera fiebre. Pero no toda fiebre es peligrosa.

🔹 ¿Desde qué temperatura es fiebre?
Se considera fiebre leve entre 38 °C y 38.5 °C. Fiebre moderada entre 38.6 °C y 39.5 °C. Fiebre alta por encima de 39.5 °C.

🔹 Temperatura normal de un bebé:
En bebés, lo normal es entre 36.5 °C y 37.3 °C. Si supera los 38 °C, es importante vigilarlo de cerca.

temperatura normal de un bebé

Etapas de la fiebre en niños y cómo actuar en cada una

1. Fase de ascenso de temperatura

Síntomas: Manos y pies fríos, escalofríos, piel pálida.

Cuidados:

  • Abrigar ligeramente al niño sin exagerar.
  • Frotar sus manitos para calentarlas.
  • Darle agua tibia frecuentemente.
  • No aplicar métodos de enfriamiento todavía, el cuerpo está generando calor.

2. Fase de fiebre alta

Síntomas: Rostro enrojecido, cuerpo caliente, malestar general.

Cuidados para bajar la fiebre:

  • Retirar exceso de ropa.
  • Puedes utilizar toallitas húmedas para bebés con agua purificada o agua tibia (no fría) para limpiar suavemente la frente, el cuello y las axilas, evitando irritar la delicada piel del niño.
  • Usar ventilador o aire acondicionado moderadamente para mantener el ambiente fresco (evitando cambios bruscos).
  • Asegurar buena hidratación: agua, suero casero, jugos naturales.

¿Qué sirve para bajar la fiebre? Si supera los 38.5 °C, se puede administrar un antipirético infantil (paracetamol o ibuprofeno), siempre según indicación médica.

¿Hay que dejar dormir a un niño con fiebre? Sí, el descanso ayuda a su recuperación, pero es necesario supervisarlo.

📝 Importante:
Si el niño ha tenido convulsiones febriles o muestra decaimiento, es preferible administrar el medicamento desde los 38 °C, previa consulta médica.

3. Fase de descenso o sudoración

Síntomas: Sudor abundante, cuerpo empieza a enfriarse.

Cuidados:

  • Cambiar la ropa mojada para evitar que se enfríe.
  • Seguir hidratándolo con agua tibia o sopas suaves.
  • Descanso absoluto y ambiente tranquilo.

Señales de alarma: ¿Cuándo la fiebre podría ser grave? 

Aquí algunos signos que deben alertarte:

  • Fiebre en bebés menores de 3 meses: requiere evaluación médica inmediata.
  • Fiebre alta persistente (más de 39.5 °C) o por más de 48 horas.
  • Letargo, somnolencia, dificultad para despertarlo.
  • Taquicardia: Si notas que su corazón late muy rápido, consulta de inmediato.

Tabla de fiebre en niños (Referencia general)

Tipo de Fiebre Temperatura (°C) Acción Recomendada
Temperatura normal 36.5 – 37.5 Observar
Fiebre leve 38 – 38.5 Hidratación, ropa ligera, monitoreo
Fiebre moderada 38.6 – 39.5 Medicación si necesario, más vigilancia
Fiebre alta > 39.5 Consulta médica urgente

Consejos de alimentación durante la fiebre

  • Dieta ligera: caldos, sopas, jugos naturales, frutas blandas.
  • Evitar alimentos grasosos o difíciles de digerir.
  • Si no quiere comer, prioriza líquidos nutritivos.

Preguntas frecuentes sobre la fiebre en niños

1. ¿Cuándo hay que preocuparse por la fiebre en un niño?

Señales de alarma:

  • Edad: Bebés menores de 3 meses con fiebre superior a 38°C (requiere atención inmediata)
  • Duración: Fiebre que persiste más de 48-72 horas sin mejora
  • Síntomas asociados:
    • Rigidez de cuello o manchas en la piel
    • Dificultad para respirar o labios azulados
    • Letargo extremo o irritabilidad inconsolable
Acción: Consulta a un médico si aparece cualquiera de estos síntomas.
2. ¿Cuándo la fiebre de un niño es peligrosa?

Niveles de riesgo:

  • Más de 40°C: Urgencia médica (riesgo de daño neurológico si no se controla)
  • Fiebre + convulsiones: Busca ayuda aunque dure pocos segundos
  • Fiebre + taquicardia: Si el pulso supera 160 lpm (lactantes) o 140 lpm (niños)
Mito: La fiebre alta no siempre es grave, pero el contexto importa.
3. ¿Cuántos días de fiebre es normal para los niños?

Límites según edad:

  • Menos de 2 años: 3 días máximo (si persiste, necesita evaluación)
  • Más de 2 años: Hasta 5 días (si no hay otros síntomas graves)

Ejemplo común: Virus como influenza suelen durar 3-5 días.

mi hijo tiene fiebre pero no presenta ningún otro síntoma

4. ¿Cómo saber si la fiebre es por infección?

Claves diagnósticas:

  • Infección bacteriana: Fiebre alta + síntomas localizados (dolor de oído, garganta inflamada)
  • Infección viral: Fiebre + síntomas generales (moqueo, tos)
  • Pruebas útiles: Análisis de sangre (PCR/proteína C reactiva) o cultivos
Dato: El 80% de las fiebres en niños son virales y no requieren antibióticos.
5. "Mi hijo tiene fiebre pero no presenta ningún otro síntoma"

Posibles causas:

  • Infección temprana: Los síntomas pueden aparecer en 24-48h
  • Roseola infantil: Fiebre 3 días + erupción después
  • Exceso de abrigo: En bebés, verifica si al quitar ropa baja la temperatura
Alerta: Si la fiebre supera 48h sin síntomas visibles, consulta para descartar infección urinaria u otras.
6. ¿La taquicardia con fiebre es peligrosa?

Cuándo actuar:

  • Normal: El pulso aumenta 10 lpm por cada °C de fiebre
  • Peligroso: Si persiste tras bajar la fiebre o hay:
    • Palidez extrema
    • Dificultad para hablar o caminar

Ejemplo: Pulso de 180 lpm en un niño con 39°C es esperado, pero si sigue en 160 lpm después de bajar a 37°C, requiere evaluación.

Consejos para prevenir la fiebre en bebés y niños

Aunque la fiebre en niños es común, hay algunas acciones sencillas que ayudan a reducir su frecuencia:

Evitar contagios en casa
Si algún miembro de la familia está resfriado o tiene fiebre, es mejor evitar el contacto directo con el niño. Usa mascarilla, lávate las manos con frecuencia y desinfecta objetos de uso común.

Higiene diaria
Limpia con regularidad los biberones, juguetes, chupetes y todo lo que el bebé pueda llevarse a la boca. Lávate las manos antes de tocar al bebé, y enséñale a hacerlo a medida que crece.

Menos salidas, más seguridad
Evita llevar al bebé a lugares concurridos, especialmente en temporadas de gripe. Si debes salir, asegúrate de limpiar bien sus manos al regresar.

Alimentación e inmunidad
Una dieta equilibrada, lactancia materna prolongada, vacunas al día y algo de sol diario ayudan a fortalecer el sistema inmune. Cuanto mejor defensa tenga el niño, menos probabilidad de fiebre.

Palabras finales para los padres

La fiebre en niños puede preocupar, pero no siempre es un signo de alarma. Es parte del proceso natural de defensa del cuerpo. La clave está en saber desde qué temperatura es fiebre, cómo actuar en cada fase, y cuándo buscar ayuda.

Con cariño, atención y conocimiento, tu hijo se sentirá mejor muy pronto. Y tú, mamá o papá, también tendrás más tranquilidad para enfrentar estos momentos con confianza.;

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar